miércoles, 4 de junio de 2014

Semana 3

Semana 3:
30 de Mayo, 2014.



Durante la clase, se mencionó como han existido diferentes Teorías de Aprendizaje establecidas durante las últimas décadas.

Sin embargo, me interesa ver como a raíz de las nuevas tecnologías y herramientas que existen en línea, así como también los diferentes sitios web que permiten el compartir o difundir información, se ha creado una teoría emergente para darle una explicación al como obtiene el aprendizaje hoy en día. De hecho, el enfoque que logra esto es el Conectivismo.

Está claro que existen dificultades para llevar a cabo una práctica en la educación desde el enfoque conectivista. Por ejemplo, la falta de formación de los docente para poder alcanzarlo, escasez o inexistencia de recursos tecnológicos en las instituciones para implementarlo, en incluso otros factores como el afectivo ya sea del docente o el estudiantes, el estatus socioeconómico de los educandos, entre otros.

En fin, aunque el enfoque conectivista puede ser muy atractivo para los estudiantes de hoy en día, ya que inconscientemente ellos aprenden haciendo conexiones de información entre diferentes sitios en la web y sin saberlo navegan de link en link por la búsqueda de información de su interés, no es una tarea fácil utlizarlo como modelo principal en la practica docente.

viernes, 30 de mayo de 2014

Semana 2

Semana 2:
23 de Mayo, 2014.



Antes de este curso yo pensaba que la relación entre Tecnología y Educación era en gran parte didáctica, ya que yo he utilizado herramientas de Internet para poder mostrar temas o para praticar diferentes temas a la hora de revisar materia ya estudiada.

Ahora pienso que la relación entre Tecnología y Educación es mucho más amplia, ya que permite la interacción de estudiantes, inclusive fuera de clase, para formar conocimientos en conjunto. De hecho, la creación de conocimientos mediante el uso del aula virtual es una gran ejemplificación de esto.